CUARESMA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSdyOOsl7tJCkS-jVJ4L8cmGimxnBLetXSHkQT2dXUqaFWd0Ny2MxcC8izwx1B3khxOkpy7QIbZA6MXH-YandBEoqV4eYnK9aYQCk4lv7GXw2zoJWQoY7n1vjrcmB9Clew7S7VLxT6BTc/s320/cuaresma+a.png)
A lo largo
de este tiempo, los fieles católicos
están llamados a reforzar su fe mediante diversos actos de penitencia y reflexión. La Cuaresma
tiene cinco (5) domingos más el Domingo de la Pasión o de Ramos (seis en
total), en cuyas lecturas los temas de la conversión, el pecado, la penitencia
y el perdón, son dominantes. No es un tiempo triste, sino más bien meditativo y
recogido. Es, por excelencia, el tiempo de conversión y penitencia del año
litúrgico. Por eso, en la Misa católica
no se canta el “Gloria” al final del acto penitencial (excepto el Jueves
Santo en la misa de la Cena del Señor), ni el “Aleluya” antes del Evangelio. El color litúrgico asociado a este
periodo es el morado que significa
discreción, penitencia y dolor. Son días
de oración, ayuno y caridad.
Mons. Luis Martínez Flores
Párroco
No hay comentarios:
Publicar un comentario