¿Legalización de la marihuana?
Los Obispos Latinoamericanos han orientado
las siguientes acciones para evitar la pandemia de la droga: prevención,
acompañamiento y sostén de las políticas gubernamentales para reprimirla.
(DA 422). Antes de pensar en la legalización de la marihuana, debemos
reflexionar que esfuerzos hemos hecho por prevenir las adicciones: en el ramo
de la educación, en la familia y en las escuelas y sociedad en general. ¿Hemos hecho la suficiente labor?
En la Iglesia
sacerdotes, religiosos y laicos, estamos llamados a reforzar la catequesis infantil, la pastoral familiar y de jóvenes. En el acompañar, a los que han caído en la
drogadicción, no olvidemos que deben ser tratados en su dignidad de personas e
hijos de Dios, acompañándolos a recuperar sus valores y vencer la enfermedad. Es ilusorio pensar que se entra y sale
fácilmente de la drogadicción, ya que se requieren esfuerzos
significativos, tanto personales, como familiares, sociales y gubernamentales
para la recuperación de los adictos y su reinserción en la sociedad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzCZi_A2UhF9GZmO4DjQtmJ-tzUxyyfsQeTiH7uO_KpRdLGdzgZMLRg_4Rp6ZmmC9vIPSdYeaEXWbyLlS_DzzDqGqdKhFDv3qqwACVCiPYX7EpuWxRK1ddbfs8WFcbUXm-TLjh-D_Bnw8b/s280/1AAMARIGUANA.png)
La legalización de la marihuana no quita el
problema, es más puede ser más costoso para la
sociedad, ya que se presenta como válido su consumo y se ofrece una salida más
fácil para caer en la adicción. Cito al Papa Francisco en su reciente visita a
Brasil: “No es la liberalización del consumo de drogas, como se está
discutiendo en varias partes de América Latina, lo que podrá reducir la
propagación y la influencia de la dependencia química. Es preciso afrontar los
problemas que están a la base de su uso, promoviendo una mayor justicia,
educando a los jóvenes en los valores que construyen la vida común, acompañando
a los necesitados y dando esperanza en el futuro. Todos tenemos necesidad de
mirar al otro con los ojos de amor de Cristo, aprender a abrazar a aquellos que
están en necesidad, para expresar cercanía, afecto, amor”. (Visita al hospital
san Francisco de Asís de la Providencia,
24 de julio de 2013)
___________________________________________________________________
Mons. Luis Martínez Flores
Párroco
No hay comentarios:
Publicar un comentario